domingo, 15 de abril de 2012

Exposición Consumados en foro estudiantil


En el marco del VII Foro estudiantil del Instituto Alexander Von Humboldt, el día 29 de septiembre de 2011 se inauguró la exposición colectiva Con-sumado, con la participación de varios estudiantes del programa de Artes Plásticas de la Universidad del Atlántico, cuyas obras fueron previamente seleccionadas en torno a las temáticas de la violencia y el consumo. La exposición sirvió como un espacio para acercar la obra de arte a la escuela, valiéndose de un espacio intercolegial y educativo como el Foro de Violencia y Sociedad organizado por dicha escuela distrital, para la educación artística de estudiantes de básica y media, mostrando un tratamiento artístico de los tópicos programados en el evento.
Además, la participación del tutor del semillero como ponente, permitió un acercamiento más académico y objetivo entre la obra y los estudiantes, pues dentro de la ponencia expuesta por el tutor se podían ejemplificar situaciones con lo planteado con cada una de las obras.
En esta ocasión, los estudiantes que participaron en dicha muestra fueron: Cinthya Espitia, Rebecca Pautt (videoarte), Dylan Altamiranda, Grupo "Red and Black"(videoarte), Rubén Suarez, Jennifer Donado, Kirvin Larios y Maria Suarez.
Kirvin Larios

Maria Suarez

Ruben Suarez

Dylan Altamiranda

Jenifer Donado

Cinthya Espitia






Información Básica


Nombre del Semillero: Arte +
Correo: semilleroartemas@gmail.com
Grupo: VIDENS. Investigaciones visuales del Caribe. Articulado a Colciencias.

Facultad: Bellas Artes
Programa: Artes Plásticas
Universidad: Atlántico

Coordinador/ra: Esp. Darío R. Rocha J.

Integrantes:
Orlando Almario
Dylan Altamiranda
Brenda Bermejo
Queenie Teherán
Raiza Zabala




Temática(s) o Línea(s) de Investigación:
1. Interacción Arte y pedagogía
2. Interacción Arte y tecnología.
Que se corresponde a las líneas del grupo: arte, educación e investigación creación


Misión: Fomentar la investigación en algunas de sus interacciones,
específicamente la pedagogía y las formas de creación, fundamentados en la necesidad de
socializar el estudio del arte, sus ventajas en la promoción de destrezas cognitivas y la
necesidad de inserción asertiva en los planteamientos del arte actual.


Visión: Ser un grupo de investigación reconocido por la investigación artística a través
de las artes visuales para llevar conocimiento y aprendizaje a la comunidad por medio de
propuestas de estudio y creación fortaleciendo el conocimiento investigativo de nuestra
rama del conocimiento el arte.


Objetivo General:
Generar cultura investigativa que pueda evidenciar la riqueza de saberes culturales y
artísticos de nuestra comunidad educativa, fomentando en los estudiantes el espíritu
investigativo y una participación activa en la construcción de propuestas acordes a los
contextos culturales de la región.

Objetivos Específicos.
* Generar procesos investigativos a partir de la reflexión sobre las prácticas educativas
y su interacción con el arte.
* Propiciar procesos de observación de la realidad social, educativa, artística y sus
maneras de insercción.
* Identificar problemas significativos en las prácticas educativas y artisticas para
abordarlos como posibles proyectos de investigación.
* Conocer experiencias educativas y artísticas significativas e innovadoras en otros
contextos, para que podamos confrontar y reflexionar al respecto de las mismas.
Estrategias 
* Generar espacios para reflexionar entorno a diferentes temas de interés del ámbito social e investigativo. 
* Fortalecer lazos de comunicación entre estudiantes, docentes y administrativos de la universidad. 
* Promover la publicación de los avances investigativos realizados por los estudiantes a través de los medios posibles presentes en la universidad. 
* Participar en eventos locales, regionales y nacionales. 
* Fortalecer los centros de investigación de la facultad de Artes Plásticas.