En el marco del IX Encuentro departamental de semilleros de investigación del Nodo Atlántico, evento organizado por la REDCOLSI (Red Colombiana de semilleros de investigación), que tuvo lugar los días 23 y 24 de mayo en las instalaciones de la Universidad del Atlántico, el semillero de investigación Arte+ presentó dos proyectos de investigación, uno bajo la categoría de propuesta de investigación y otro como investigación en curso. Los proyectos presentados fueron "Productora cinematográfica Bellas Artes" y "MAE. Museo de arte para la educación", respectivamente.
"Productora cinematográfica Bellas Artes" presentado por el Estudiante Investigador Dylan Altamiranda
La idea de proponer el proyecto Productora cinematográfica Bellas Artes, pretende brindar un nuevo espacio para estudiantes y profesores que permita fomentar la creación audiovisual, la proyección social, la creación de público y la alfabetización visual del mismo, a partir de la investigación-creación interdisciplinar de los tres programas de la facultad: Licenciatura en Música, Arte Dramático, Artes Plásticas. Más que la mera creación de un producto cinematográfico, se busca indagar en la creación cinematográfica como método de investigación-creación partiendo de las prácticas artísticas trabajadas en las aulas de la facultad con miras a aplicaciones extra polarizadas y contemporáneas.
OBJETIVO GENERAL: Generar un espacio para la investigación-creación interdisciplinar entre los diferentes programas de la facultad,
bajo los propuestos de la creación audiovisual; convirtiéndose en una práctica común por parte de los estudiantes y profesores de la facultad, conservada
a corto plazo por los creadores del proyecto y a largo plazo por los integrantes a futuro del mismo.
La Estudiante Investigadora Brenda Bermejo presente durante el evento
El Proyecto en curso "MAE(museo de arte para la investigación") presentado por el Joven Investigador Orlando Almario
La investigación consiste en el planteamiento e implementación por fases de un proyecto sobre apreciación
artística contemporánea, dividido en tres partes principales:
A. En primer lugar el desarrollo de una aplicación interactiva a manera de animación didáctica en la cual se recorre un museo de arte virtual en el que las obras brindan lecciones practicas sobre que es el arte contemporáneo, al mismo tiempo el usuario es guiado por una voz virtual a lo largo del recorrido recibiendo nociones básicas respecto a cómo apreciar estas obras de arte que esta observando, desde los factores que se tienen en cuenta al analizar aspectos plásticos hasta el contexto de la obra. Buscando hacer todo esto de manera que cualquier persona con o sin experiencia previa adquiera las habilidades cognitivas necesarias para apreciar el arte contemporáneo en mejor manera.
B. En segundo lugar se hace necesario que el mayor número de personas posibles accedan a la aplicación de manera que puedan beneficiarse de ella, para este objetivo la segunda fase del proyecto consiste en “crear la necesidad de saber sobre arte” haciendo uso de técnicas de publicidad viral tales como las usadas por los productos de consumo más populares, vender (si se puede decir) el arte como un estilo de vida, algo que nos hace más cultos y mejores, como si de la última colección de ropa se tratara, poner el
arte en boca de una parte signidicativa de la sociedad en general buscando que el mayor número de personas accedan a la aplicación web porque “ahora querer aprender sobre arte está de moda”.
C. Como última fase el proyecto busca construir público para el arte en general dentro del contexto colombiano, de esta manera una vez las personas hayan comenzado el proceso de alfabetización visual la aplicación les ofrecerá una lista con los eventos artísticos cercanos y próximos a su ubicación de manera que las mismas puedan asistir no como espectadores pasivos si no como críticos activos haciendo uso de ese conocimiento adquirido. Las listas de eventos se generarían mediante la inscripción de los mismos de forma libre, de esta forma los promotores culturales locales podrán asegurarse no solo de promocionar sus exposiciones, presentaciones etc. si no también estar seguros de que aquellos que asistan podrán apreciar todo su trabajo de la manera adecuada.



