lunes, 4 de junio de 2012

IX Encuentro Departamental de semilleros de investigación NODO ATLÁNTICO


En el marco del IX Encuentro departamental de semilleros de investigación del Nodo Atlántico, evento organizado por la REDCOLSI (Red Colombiana de semilleros de investigación), que tuvo lugar los días 23 y 24 de mayo en las instalaciones de la Universidad del Atlántico, el semillero de investigación Arte+ presentó dos proyectos de investigación, uno bajo la categoría de propuesta  de investigación y otro como investigación en curso. Los proyectos presentados fueron "Productora cinematográfica Bellas Artes" y "MAE. Museo de arte para la educación", respectivamente.


"Productora cinematográfica Bellas Artes" presentado por el Estudiante Investigador Dylan Altamiranda


La idea de proponer el proyecto Productora cinematográfica Bellas Artes, pretende brindar un nuevo espacio para estudiantes y profesores que permita fomentar la creación audiovisual, la proyección social, la creación de público y la alfabetización visual del mismo, a partir de la investigación-creación interdisciplinar de los tres programas de la facultad: Licenciatura en Música, Arte Dramático, Artes Plásticas. Más que la mera creación de un producto cinematográfico, se busca indagar en la creación cinematográfica como método de investigación-creación partiendo de las prácticas artísticas trabajadas en las aulas de la facultad con miras a aplicaciones extra polarizadas y contemporáneas.

OBJETIVO GENERAL: Generar un espacio para la investigación-creación interdisciplinar entre los diferentes programas de la facultad,
bajo los propuestos de la creación audiovisual; convirtiéndose en una práctica común por parte de los estudiantes y profesores de la facultad, conservada
a corto plazo por los creadores del proyecto y a largo plazo por los integrantes a futuro del mismo.


La Estudiante Investigadora  Brenda Bermejo presente durante el evento



El Proyecto en curso "MAE(museo de arte para la investigación") presentado por el Joven Investigador Orlando Almario 


 La investigación consiste en el planteamiento e implementación por fases de un proyecto sobre apreciación
artística contemporánea, dividido en tres partes principales:

A. En primer lugar el desarrollo de una aplicación interactiva a manera de animación didáctica en la cual se recorre un museo de arte virtual en el que las obras brindan lecciones practicas sobre que es el arte contemporáneo, al mismo tiempo el usuario es guiado por una voz virtual a lo largo del recorrido recibiendo nociones básicas respecto a cómo apreciar estas obras de arte que esta observando, desde los factores que se tienen en cuenta al analizar aspectos plásticos hasta el contexto de la obra. Buscando hacer todo esto de manera que cualquier persona con o sin experiencia previa adquiera las habilidades cognitivas necesarias para apreciar el arte contemporáneo en mejor manera.

B. En segundo lugar se hace necesario que el mayor número de personas posibles accedan a la aplicación de manera que puedan beneficiarse de ella, para este objetivo la segunda fase del proyecto consiste en “crear la necesidad de saber sobre arte” haciendo uso de técnicas de publicidad viral tales como las usadas por los productos de consumo más populares, vender (si se puede decir) el arte como un estilo de vida, algo que nos hace más cultos y mejores, como si de la última colección de ropa se tratara, poner el
arte en boca de una parte signidicativa de la sociedad en general buscando que el mayor número de personas accedan a la aplicación web porque “ahora querer aprender sobre arte está de moda”.

C. Como última fase el proyecto busca construir público para el arte en general dentro del contexto colombiano, de esta manera una vez las personas hayan comenzado el proceso de alfabetización visual la aplicación les ofrecerá una lista con los eventos artísticos cercanos y próximos a su ubicación de manera que las mismas puedan asistir no como espectadores pasivos si no como críticos activos haciendo uso de ese conocimiento adquirido. Las listas de eventos se generarían mediante la inscripción de los mismos de forma libre, de esta forma los promotores culturales locales podrán asegurarse no solo de promocionar sus exposiciones, presentaciones etc. si no también estar seguros de que aquellos que asistan podrán apreciar todo su trabajo de la manera adecuada.




XIV Encuentro Nacional y VIII Internacional de semilleros de investigación

El semillero de investigación Arte+ se hizo presente en el XIV Encuentro Nacional y VIII Internacional de semilleros de investigación, evento organizado por la REDCOLSI (Red colombiana de semilleros de investigación) en el mes de octubre del 2011, y que tuvo lugar en la Corporación Universitaria del Huila, en Neiva, Huila. Es el evento bandera de REDCOLSI, que lo promueve como el evento de semilleros de investigación más importante del país.
Dicha participación fue obtenida luego de que el proyecto de investigación "Una mirada a la pedagogía artística en el Caribe colombiano desde la escuela" fuese evaluado como SOBRESALIENTE en el VIII Encuentro departamental del Nodo Atlántico. El proyecto tuvo una gran acogida por los evaluadores y demás asistentes al evento, quienes se vieron muy interesados en los resultados que podría arrojar esta investigación. El proyecto presentado por el semillero de investigación Arte+ fue el único de la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico en alcanzar la participación en dicho encuentro, además de ser el único proyecto de investigación en el campo de las Artes Plásticas de una institución del Caribe colombiano que se obtuvo la participación en tan magno evento, por lo que significó la incursión de investigaciones realizadas en Artes Plásticas en este tipo de encuentros académicos. 
El estudiante designado como ponente para presentar el proyecto inscrito en la categoría de Propuesta de investigación fue Dylan Altamiranda.



El estudiante investigador Dylan Altamiranda como ponente en el evento, junto a una evaluadora.


Explicando el proyecto a demás asistentes.

"Seminario Internacional de Practicas Artísticas Contemporáneas"


Durante el desarrollo del I Seminario Internacional de Practicas Artísticas Contemporáneas en representación del semillero de investigación arte+ el estudiante investigador  Orlando Almario desarrollo una ponencia sobre sus experiencias y procesos creativos con el arte de los nuevos medios, realizando un recorrido sobre las obras desarrolladas durante el espacio de taller central de la Facultad de Bellas Artes, repasando también las herramientas que resultan útiles en este tipo de proyectos.



VIII Encuentro Departamental de semilleros de investigacion

Durante el mes de mayo del 2011 en las instalaciones del Politécnico Costa Atlántica se desarrolló el VIII Encuentro Departamental de investigación en el cual el semillero Arte+ se hizo presente con la propuesta de investigación "Una mirada a la pedagogía artística en el Caribe colombiano desde la escuela".

El proyecto se desarrolló en una modalidad explicativa y bajo la linea de investigación arte y pedagogía, y consistía en un análisis de como se desarrollan los procesos educativos de las artes en las escuelas del caribe colombiano. La muestra de datos recolectados se obtuvieron de escuelas distritales de mas de mil alumnos de las siguientes ciudades: Barranquilla, Santa marta, Cartagena, Valledupar, Sincelejo y Montería. La metodología trabajada en el proyecto fue de tres etapas:

—1era etapa: Recolección y cuantificación de datos.
—2da etapa: Organizar y graficar los datos.
—3ra etapa: Presentar informes de los datos agrupados.



Los Estudiantes Dylan Altamiranda y Brenda Bermejo  Exponiendo frente a los evaluadores





domingo, 15 de abril de 2012

Exposición Consumados en foro estudiantil


En el marco del VII Foro estudiantil del Instituto Alexander Von Humboldt, el día 29 de septiembre de 2011 se inauguró la exposición colectiva Con-sumado, con la participación de varios estudiantes del programa de Artes Plásticas de la Universidad del Atlántico, cuyas obras fueron previamente seleccionadas en torno a las temáticas de la violencia y el consumo. La exposición sirvió como un espacio para acercar la obra de arte a la escuela, valiéndose de un espacio intercolegial y educativo como el Foro de Violencia y Sociedad organizado por dicha escuela distrital, para la educación artística de estudiantes de básica y media, mostrando un tratamiento artístico de los tópicos programados en el evento.
Además, la participación del tutor del semillero como ponente, permitió un acercamiento más académico y objetivo entre la obra y los estudiantes, pues dentro de la ponencia expuesta por el tutor se podían ejemplificar situaciones con lo planteado con cada una de las obras.
En esta ocasión, los estudiantes que participaron en dicha muestra fueron: Cinthya Espitia, Rebecca Pautt (videoarte), Dylan Altamiranda, Grupo "Red and Black"(videoarte), Rubén Suarez, Jennifer Donado, Kirvin Larios y Maria Suarez.
Kirvin Larios

Maria Suarez

Ruben Suarez

Dylan Altamiranda

Jenifer Donado

Cinthya Espitia






Información Básica


Nombre del Semillero: Arte +
Correo: semilleroartemas@gmail.com
Grupo: VIDENS. Investigaciones visuales del Caribe. Articulado a Colciencias.

Facultad: Bellas Artes
Programa: Artes Plásticas
Universidad: Atlántico

Coordinador/ra: Esp. Darío R. Rocha J.

Integrantes:
Orlando Almario
Dylan Altamiranda
Brenda Bermejo
Queenie Teherán
Raiza Zabala




Temática(s) o Línea(s) de Investigación:
1. Interacción Arte y pedagogía
2. Interacción Arte y tecnología.
Que se corresponde a las líneas del grupo: arte, educación e investigación creación


Misión: Fomentar la investigación en algunas de sus interacciones,
específicamente la pedagogía y las formas de creación, fundamentados en la necesidad de
socializar el estudio del arte, sus ventajas en la promoción de destrezas cognitivas y la
necesidad de inserción asertiva en los planteamientos del arte actual.


Visión: Ser un grupo de investigación reconocido por la investigación artística a través
de las artes visuales para llevar conocimiento y aprendizaje a la comunidad por medio de
propuestas de estudio y creación fortaleciendo el conocimiento investigativo de nuestra
rama del conocimiento el arte.


Objetivo General:
Generar cultura investigativa que pueda evidenciar la riqueza de saberes culturales y
artísticos de nuestra comunidad educativa, fomentando en los estudiantes el espíritu
investigativo y una participación activa en la construcción de propuestas acordes a los
contextos culturales de la región.

Objetivos Específicos.
* Generar procesos investigativos a partir de la reflexión sobre las prácticas educativas
y su interacción con el arte.
* Propiciar procesos de observación de la realidad social, educativa, artística y sus
maneras de insercción.
* Identificar problemas significativos en las prácticas educativas y artisticas para
abordarlos como posibles proyectos de investigación.
* Conocer experiencias educativas y artísticas significativas e innovadoras en otros
contextos, para que podamos confrontar y reflexionar al respecto de las mismas.
Estrategias 
* Generar espacios para reflexionar entorno a diferentes temas de interés del ámbito social e investigativo. 
* Fortalecer lazos de comunicación entre estudiantes, docentes y administrativos de la universidad. 
* Promover la publicación de los avances investigativos realizados por los estudiantes a través de los medios posibles presentes en la universidad. 
* Participar en eventos locales, regionales y nacionales. 
* Fortalecer los centros de investigación de la facultad de Artes Plásticas.